Trabajar en hotelería requiere de algunas habilidades
específicas acordes a la industria que se llama industria de la hospitalidad.
Para trabajar en hotelería, es necesario ser extrovertido, disfrutar de la
relación con las personas, sacrificar horarios para desarrollar una carrera
(cumpleaños, fin de año, navidades, feriados, etc .) poder trabajar en equipo y orientación al servicio.
Las competencias básicas para trabajar en esta industria son:
1) Que aprecie estar en contacto con
personas. Tanto en equipo como con clientes, cara a cara, es el
mayor desafío de este trabajo.
2) Abiertos a diferentes culturas.
Deben estar abiertos a asistir a un Japones, a un Brasileño o a un Árabe. La
flexibilidad para desenvolverse entre clientes de diferentes países y la
apertura necesaria para asimilar diferentes pedidos.
3) Trabajar en equipo.
El trabajador de hotelería y turismo trabaja con otros pares de diferentes áreas de un hotel o proveedores, por lo tanto debe aceptar que el trabajo en
equipo es fundamental.
4) Ser creativos e innovadores. Para buscar soluciones a clientes
diferentes, cada día es un desafío diferente en esta industria.
5) Interés en aprender idiomas. En
Argentina hay una barrera idiomatica, donde los jóvenes tienen poco o escaso
interés en desarrollar el conocimiento en otros idiomas.
6) Buena presencia. No
significa ser guapo. Sino mantener el aseo y prolijidad personal al día y la
pulcritud en la vestimenta en todo momento.
Realizar de manera cualificada y responsable la realización, control y
seguimiento del conjunto de tareas que se desarrolla en el Departamento de
Recepción.
puestos de trabajo en el área de housekeeping.
- JEFE RECEPCIÓN HOTEL
Encargado de este departamento
y del personal subalterno. Debe saber idiomas.
Organizar, dirigir y coordinar el trabajo del personal a su cargo.
Dirigir, supervisar y planificar el conjunto de actividades del
Departamento.
Coordinar y participar con otros Departamentos la gestión del
establecimiento.
Colaborar con la dirección del establecimiento y/o con otros departamentos.
Colaborar en la instrucción del personal a su cargo.
- SEGUNDO JEFE DE RECEPCIÓN:
Debe saber idiomas, En
los establecimientos hoteleros, los recepcionistas mantienen un sistema de
información general del estado del hotel, su clientela, el control de entradas,
salidas, habitaciones libres, ocupadas, reservas, previsiones etc. Para ello,
elaboran un esquema tradicional llamado rack, además de uno informático, así
como el control, estado y copia de las llaves de todo el establecimiento.
Mediante el sistema informático de gestión implementado por la empresa, elaboran
y proporcionan listados de información al resto de departamentos; Cocina, (Informe cocina Maitre
y dirección) Pisos,
(Rooming List) Contabilidad, Informe de producción y de
Dirección, (Mano corriente) listado de previsiones, de entradas y de
salidas, así como la Gestión
de reservas (Booking mensual)
y la Facturación de cargos. (Cargos del día)
AYUDANTE DE RECEPCION:
Por lo menos debe saber idiomas, es un profesional que proporciona apoyo general a algún
departamento de la empresa que lo ha contratado. Un ejemplo de este tipo de
apoyo consiste en estar bajo el mando del departamento de recepción o recepcionista de turno en un hotel,
residencia o local que requiera de este tipo de profesional. Cabe destacar que,
este servicio suele contratarse a través de una agencia de seguridad privada, la cual también suele proporcionar servicios de vigilante de seguridad y detectives privados, entre otros.
CAJERO:
Cobra facturas, pago a
proveedores, cajas de seguridad, "cofres foro" y cambio de moneda, el cajero o cajera en un
establecimiento comercial es una persona responsable de sumar la cantidad
debida por una compra, cargar al consumidor esa cantidad y después, recoger el
pago por las mercancías o servicios proporcionados.
Otras funciones que realizan los cajeros son las de
entregar cupones y amor comerciales o canjear los que rec en las estanterías y
etiquetarlas, sobre todo, en los momentos de menor trabajo, asegurarse de los
precios de determinadas mercancías en descuento o promoción y hacer el recuento
de caja al final de su turno.
De una forma u otra, los cajeros han existido durante miles
de años. En la actualidad, el término cajera sirve para designar casi
exclusivamente a las empleadas de establecimientos de autoservicio, sobre todo,
de alimentación (supermercados e hipermercados). En otro tipo de comercios,
son por lo general, los propios dependientes los que ejercen esta función.
Los cajeros corren el riesgo de lesiones repetidas de
tensión debido a los movimientos constantemente repetidos necesarios para hacer
el trabajo, tal como información que introducen sobre un teclado numérico o
pasar el código de barras de los productos sobre el escanear.
No hay comentarios:
Publicar un comentario